Mostrando las entradas con la etiqueta Sumario. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Sumario. Mostrar todas las entradas
domingo, 17 de julio de 2011
Magacín edición.114
Magacín edición.114
domingo, 10 de julio de 2011
Magacín edición.113
Descargue el PDF de nuestra edición. En portada: el lingüista Luis Enrique Sam Colop. Visite nuestra página.
domingo, 12 de junio de 2011
Magacín edición.109
Richard Devaux
Coreografía, disciplina y pasión

“En mi casa comíamos y dormíamos con la danza. Poco a poco se me fue impregnando”, me indica Richard Devaux, en la afueras del auditorio Juan Bautista Gutiérrez, probablemente tan dedicado en la producción de una danza de su autoría como su padre lo era con los detalles relacionados a la vestimenta. Por eso, no fue una sorpresa cuando a los 12 años de edad hizo oficial su inquietud por ser bailarín. Devaux presentó a principio de mes una de las varias obras que aguardan materializarse sobre el escenario: El cisne, el viento y el amor. Seguir leyendo.
Coreografía, disciplina y pasión

“En mi casa comíamos y dormíamos con la danza. Poco a poco se me fue impregnando”, me indica Richard Devaux, en la afueras del auditorio Juan Bautista Gutiérrez, probablemente tan dedicado en la producción de una danza de su autoría como su padre lo era con los detalles relacionados a la vestimenta. Por eso, no fue una sorpresa cuando a los 12 años de edad hizo oficial su inquietud por ser bailarín. Devaux presentó a principio de mes una de las varias obras que aguardan materializarse sobre el escenario: El cisne, el viento y el amor. Seguir leyendo.
domingo, 5 de junio de 2011
Magacin edición.108
Mario Roberto Morales
Argumentos insumisosOswaldo J. Hernández perfila a un autor polémico que ha hecho de la guerra, la política, la música, la literatura y la crítica, toda una hazaña vitalicia.
“Distractores” como dedicarse a la lectura o a la escritura, en medio de un conflicto armado, pueden ser un tropiezo inmenso en medio de una militancia guerrillera. “Claro, Mario Payeras y Otto René Castillo eran las grandes excepciones ante este detalle”, dice el escritor Mario Roberto Morales, ex miembro de grupos insurgentes y Premio Nacional de Literatura Miguel Ángel Asturias 2007. Morales, próximo a presentar el libro Obrajes, es conocido como uno de los mayores críticos de la izquierda, también de la derecha, y de las circunstancias nacionales en general.
Seguir leyendo.
domingo, 29 de mayo de 2011
Magacin edición107
Carolina Villagrán.
Mink: rock y pop con espíritu indie

La vocalista de Mink, escribe Jorge Sierra, es guatemalteca. Esta banda mexicana
es emergente mas su nombre aparece ya en los mejores conciertos y festivales del
vecino país. Seguir leyendo.
Guatemala: juventud empoderada
La campaña Tenemos el poder, como escribe Roxana Orantes, tiene por objetivo principal motivar a los jóvenes a ejercer su voto. Seguir leyendo.
Mink: rock y pop con espíritu indie

La vocalista de Mink, escribe Jorge Sierra, es guatemalteca. Esta banda mexicana
es emergente mas su nombre aparece ya en los mejores conciertos y festivales del
vecino país. Seguir leyendo.
Guatemala: juventud empoderada
La campaña Tenemos el poder, como escribe Roxana Orantes, tiene por objetivo principal motivar a los jóvenes a ejercer su voto. Seguir leyendo.
domingo, 22 de mayo de 2011
Rigo Pex: El rumbero electrónico
En Barcelona un guatemalteco se ha dado a conocer porque causa furor con cada disco que publica, indica Jorge Sierra en esta semblanza.
Rigo Pex ha tenido un efecto poderoso en la escena europea. El sencillo I want U, de su nuevo disco Yatusa! suena en las radios españolas y en los conciertos que con frecuencia el músico ofrece en Barcelona y otras ciudades europeas. Seguir leyendo.
Astrónomo aprendiz de marinero
Alejandro Arriaza relata cómo el viento y las estrellas guiaron al científico guatemalteco Eduardo Rubio en su travesía por el Atlántico. Seguir leyendo.
Mr. Fer: Equilibrista de las contorsiones urbanas
María Lucía León escribe acerca de un artista plenamente identificado con la escena del Hip Hop nacional. Seguir leyendo.
Economía informal
La muestra individual de Aníbal López da continuidad a la serie Revisiones. Seguir leyendo.
Canciones ilustradas
Gaby Moreno lanza un nuevo disco lleno de canciones y estilos propios, resalta Jorge Sierra. Seguir leyendo.
Agenda cultural de Magacín
Para la semana del 22 al 29 de mayo hay más de 55 actividades artísticas y culturales. Consulte el sumario de nuestra agenda. Seguir leyendo.
Los ambientes y salsas de Tuá
Ana Lucía Mendizábal visita un restaurante citadino que ofrece una vista a la naturaleza. Seguir leyendo.
Los inéditos de Anthony Burgess
Un grupo de investigadores halló material hasta ahora desconocido del autor de La naranja
mecánica. Seguir leyendo.
Ventana al cielo
El astrónomo Eduardo Rubio escribe acerca de las explosiones de rayos gamma. Seguir leyendo.
Morirás mañana
Fragmento de El escritor sale a matar, la primera entrega de Morirás mañana, trilogía del escritor peruano Jaime Bayly. Seguir leyendo.
Deporte nacional
El sitio guatefutbol.com se centra en los sucesos deportivos de Guatemala. Seguir leyendo.
domingo, 15 de mayo de 2011
Magacín.edición105
Paulo Alvarado
Más allá del instrumento
El violonchelo, como escribe Oswaldo J. Hernández, tiene una peculiaridad para poder narrar la vida e inquietudes de un músico guatemalteco que gusta experimentar con la estética del sonido.
“Al chelo”, dice Paulo, “le puedo sacar infinidad de experimentos estéticos. Es un instrumento muy versátil. También, como todo instrumento de cuerda frotada, es un ingrato, necesitas mucho estudio, mucha disciplina para poder al fin sacarle sonido”.Seguir leyendo.
León, se nutre de elementos urbanos y mayas. Seguir leyendo.
recipientes. Seguir leyendo.
Más allá del instrumento
El violonchelo, como escribe Oswaldo J. Hernández, tiene una peculiaridad para poder narrar la vida e inquietudes de un músico guatemalteco que gusta experimentar con la estética del sonido.
“Al chelo”, dice Paulo, “le puedo sacar infinidad de experimentos estéticos. Es un instrumento muy versátil. También, como todo instrumento de cuerda frotada, es un ingrato, necesitas mucho estudio, mucha disciplina para poder al fin sacarle sonido”.Seguir leyendo.
- Si te gusta lo compartes
- En la ruta autodidacta
León, se nutre de elementos urbanos y mayas. Seguir leyendo.
- Dibujos
- Agenda cultural
- El periodismo indeseable de Gunter Wallraff
- El Señor Presidente
- Definiciones muertas
- Salvemos a las pulgas de playa
- Guate Bloem
recipientes. Seguir leyendo.
- Tribuna electoral
domingo, 8 de mayo de 2011
Magacín.edición104
Mercedes Fuentes
El teatro tras el escenario
Dirección, producción, gestión, actuación, como construcción de un espacio, son características que Oswaldo J. Hernández describe en la semblanza de una teatrista guatemalteca. Seguir leyendo.
El teatro tras el escenario
Dirección, producción, gestión, actuación, como construcción de un espacio, son características que Oswaldo J. Hernández describe en la semblanza de una teatrista guatemalteca. Seguir leyendo.
- El arquetipo materno
Del Popol Wuj a poemarios contemporáneos. Luis Méndez Salinas revisa las páginas de varias obras nacionales para describir diferentes figuras maternas. Seguir leyendo.
- Agenda Cultural
Más de 45 actividades para la semana del 8 al 14 de mayo. Seguir leyendo.
- “Hay algo novedoso”
Ana Lucía Mendizábal se entrevista con el productor que convertirá el Teatro de Bellas Artes en una madriguera. Seguir leyendo.
- Novela a cuatro personajes
El elegido, reseña Eddy Roma, registra la vida que bulle con efusión propia en los sectores populares. Seguir leyendo.
- La variedad de N.O.A
Sofía Botrán visita un espacio en el cual cohabitan diferentes estilos, conceptos artísticos y grupos de personas. Seguir leyendo.
- Mitos Mayas
El Museo Popol Vuh publica un texto que abre las puertas al mundo de la mitología prehispánica en Mesoamérica. Seguir leyendo.
- La señora del gabán rojo
Este fragmento pertenece a Mañana nunca lo hablamos, la nueva obra del guatemalteco Eduardo Halfon. El libro, publicado por la editorial española Pre-Te xtos. Seguir leyendo.
- Ventana al cielo
Rayos cósmicos. Seguir leyendo.
- Blogósfera
Libertad Digital. Seguir leyendo.
- Sí, llegó el tiempo de Mahler
Cuando se va a cumplir un siglo de la muerte de Mahler, su música, reexaminada, está más vigente que nunca. Seguir leyendo.
domingo, 1 de mayo de 2011
Magacín.edición103
Efraín Recinos
El resumen de las formas
El evento artístico que toma el Museo de Arte Moderno, escribe Luis Escobar, está dedicado al artista de inconfundible melena blanca alborotada y chaleco típico. Seguir leyendo.
Cultura de Segunda mano
Julio Serrano Echeverría revisa las razones que hay más allá del dinero en la adquisición de artículos usados. Seguir leyendo.
Agenda cultural
Más de 65 actividades durante la semana del 1 al 9 de mayo.
El arbitro del ring poético
Este evento, escribe María Lucía León, es un espacio propicio para autores inéditos que desean mostrar su obra al público. Seguir leyendo.
Un mes para Valenti
Pintura, teatro, música y conferencias dan cuerpo a la agenda de actividades dedicada a uno de los pioneros del arte moderno en Guatemala. Seguir leyendo.
Buscando al revolucionario
El sociólogo Sergio Palencia apunta que de las 94 entrevistas que dan vida a esta obra, 34 fueron realizadas a guerrilleros, políticos y empresarios guatemaltecos. Seguir leyendo.
La comunidad de lo fantástico
Oswaldo J. Hernández escribe acerca de una convención temática geek-otaku, un evento que organiza Athenas Kingdom Guatemala. Seguir leyendo.
Con mis pensamientos no se meta
Gloria Duque de Tobar es publicista de profesión. En 1999 obtuvo el premio Jade Especial, por su trayectoria en la publicidad de Guatemala. En la actualidad combina sus tareas profesionales con la literatura. Su primer libro se publicará a finales de junio. Seguir leyendo.
Bichología
Chismes Nocturnos. Seguir leyendo.
Blogósfera
Poesía y memoria. Seguir leyendo.
Una reinvención llamada Malcolm X
La obra de Manning Marable aborda las predicamentos del líder en un ensayo que cuestiona y narra los trasfondos históricos del racismo en EE.UU. Seguir leyendo.
El resumen de las formas
El evento artístico que toma el Museo de Arte Moderno, escribe Luis Escobar, está dedicado al artista de inconfundible melena blanca alborotada y chaleco típico. Seguir leyendo.
Cultura de Segunda mano
Julio Serrano Echeverría revisa las razones que hay más allá del dinero en la adquisición de artículos usados. Seguir leyendo.
Agenda cultural
Más de 65 actividades durante la semana del 1 al 9 de mayo.
El arbitro del ring poético
Este evento, escribe María Lucía León, es un espacio propicio para autores inéditos que desean mostrar su obra al público. Seguir leyendo.
Un mes para Valenti
Pintura, teatro, música y conferencias dan cuerpo a la agenda de actividades dedicada a uno de los pioneros del arte moderno en Guatemala. Seguir leyendo.
Buscando al revolucionario
El sociólogo Sergio Palencia apunta que de las 94 entrevistas que dan vida a esta obra, 34 fueron realizadas a guerrilleros, políticos y empresarios guatemaltecos. Seguir leyendo.
La comunidad de lo fantástico
Oswaldo J. Hernández escribe acerca de una convención temática geek-otaku, un evento que organiza Athenas Kingdom Guatemala. Seguir leyendo.
Con mis pensamientos no se meta
Gloria Duque de Tobar es publicista de profesión. En 1999 obtuvo el premio Jade Especial, por su trayectoria en la publicidad de Guatemala. En la actualidad combina sus tareas profesionales con la literatura. Su primer libro se publicará a finales de junio. Seguir leyendo.
Bichología
Chismes Nocturnos. Seguir leyendo.
Blogósfera
Poesía y memoria. Seguir leyendo.
Una reinvención llamada Malcolm X
La obra de Manning Marable aborda las predicamentos del líder en un ensayo que cuestiona y narra los trasfondos históricos del racismo en EE.UU. Seguir leyendo.
domingo, 17 de abril de 2011
Magacín.edición102

Francisco Pérez de Antón
La historia en la cultura
Oswaldo J. Hernández perfila a un escritor y empresario que retrata la cultura de Guatemala en su trabajo. Su nueva obra compila voces que han influido en su pensamiento. Seguir leyendo.
Patrimonio conventual
Santo Domingo, San Francisco y La Merced. Luis Edgar Villagrán escribe acerca del destino que la historia da al conventos de estos tres templos. Seguir leyendo.
Agenda Cultural de Magacín
Sin Rostro, Tujaal rock: el amanecer de una propuesta
Ana Lucía Mendizábal encuentra que en este nuevo disco se fusionan los instrumentos autóctonos con los modernos. Seguir leyendo.
Mirada sacra
El lente de los devotos cargadores plasma el fervor de la Semana Santa católica. Seguir leyendo.
Aventura sobre el mar
Desde Antigua Guatemala, un espacio de dedica, como detalla Oswaldo J. Hernández, a realizar cursos de surf en el Pacífico. Seguir Leyendo.
Ciudad colgada de un gancho
“No se confundan, estos cuentos son meros extractos de nota roja”, escribe Eddy Roma al reseñar estos relatos citadinos. Seguir leyendo.
Países lejanos
Fragmento de la novela Países lejanos, un relato del periodista guatemalteco William Spindler. Seguir leyendo.
Buscando señales de vida inteligente
Ventana al cielo, la columna de Eduardo Rubio. Seguir leyendo.
Ana Lucía Mendizábal encuentra que en este nuevo disco se fusionan los instrumentos autóctonos con los modernos. Seguir leyendo.
Mirada sacra
El lente de los devotos cargadores plasma el fervor de la Semana Santa católica. Seguir leyendo.
Aventura sobre el mar
Desde Antigua Guatemala, un espacio de dedica, como detalla Oswaldo J. Hernández, a realizar cursos de surf en el Pacífico. Seguir Leyendo.
Ciudad colgada de un gancho
“No se confundan, estos cuentos son meros extractos de nota roja”, escribe Eddy Roma al reseñar estos relatos citadinos. Seguir leyendo.
Países lejanos
Fragmento de la novela Países lejanos, un relato del periodista guatemalteco William Spindler. Seguir leyendo.
Buscando señales de vida inteligente
Ventana al cielo, la columna de Eduardo Rubio. Seguir leyendo.
Semana Santa
Blogósfera. Seguir leyendo.
Blogósfera. Seguir leyendo.
domingo, 10 de abril de 2011
Magacín edición101
Lucía Morán
El privilegio del arte
Wendy García Ortiz se entrevista con una artista y antropóloga guatemalteca radicada en Barcelona, para quien es importante la tríada espacio, creación y libertad. Seguir leyendo.
- Tío Gama y los jinetes del mar
- Lennyman, surfer musical
- Cine nacional
- La consecuencia política de Ai Weiwei
- Amor en tiempos de liquidación
- Dos intentos de suicidio, obra teatral
- Quizá ese día tampoco sea hoy
- A la sazón de don Carlos
- Bíblico teatral
- Bichología / Jack Schuster
domingo, 3 de abril de 2011
Magacín.edición100
Los abriles de Magacín
La galería de la Alianza Francesa albergará la muestra con la cual esta revista cultural celebra la publicación de su edición 100. Seguir leyendo.
Luis Diaz
Vitalidad de la vanguardia
Oswaldo J. Hernández escribe acerca de un artista guatemalteco inmerso por más de cuatro décadas en la experimentación estética y arquitectónica. Seguir leyendo.
El rito de la abundancia
La Feria de la alegría, escribe Luis Edgar Villagrán, busca instaurarse como un evento
anual para valorar la piñata guatemalteca. Seguir leyendo.
Madera y pintura
Las dos muestras (Personajes y Corazón sin coraza) están dedicadas al aniversario de la galería El Ático. Seguir leyendo.
La capacidad de interiorizar
Un reflejo frente al espejo, escribe Luis Edgar Villagrán, es el detonante detrás de la primera muestra individual de esta artista. Seguir Leyendo.
Los dados torcidos
Fragmento del primer capítulo de Los dados torcidos, de Maurice Echeverría. El escritor publicó la novela en Internet. Visite losdadostorcidos.blogspot.com. Seguir leyendo.
¿Murió de amor?
Los asistentes a esta obra, escribe Rodrigo Carrillo, se convierten en parte de la utilería y en fisgones de cómo se desentierra el pasado. Seguir leyendo.
Una fiesta anticipada
Las letras nacionales, escribe José Luis Escobar, son el motivo para la primera edición
de esta feria literaria. Seguir leyendo.
Ventana al cielo
El satélite Kepler y los nuevos planetas. Seguir Leyendo.
Blogósfera
Saturno electrónico. Seguir Leyendo.
La galería de la Alianza Francesa albergará la muestra con la cual esta revista cultural celebra la publicación de su edición 100. Seguir leyendo.
Luis Diaz
Vitalidad de la vanguardia
Oswaldo J. Hernández escribe acerca de un artista guatemalteco inmerso por más de cuatro décadas en la experimentación estética y arquitectónica. Seguir leyendo.
El rito de la abundancia
La Feria de la alegría, escribe Luis Edgar Villagrán, busca instaurarse como un evento
anual para valorar la piñata guatemalteca. Seguir leyendo.
Madera y pintura
Las dos muestras (Personajes y Corazón sin coraza) están dedicadas al aniversario de la galería El Ático. Seguir leyendo.
La capacidad de interiorizar
Un reflejo frente al espejo, escribe Luis Edgar Villagrán, es el detonante detrás de la primera muestra individual de esta artista. Seguir Leyendo.
Agenda cultural
Para esta semana hay más de 45 actividades. Seguir leyendo.
Los dados torcidos
Fragmento del primer capítulo de Los dados torcidos, de Maurice Echeverría. El escritor publicó la novela en Internet. Visite losdadostorcidos.blogspot.com. Seguir leyendo.
¿Murió de amor?
Los asistentes a esta obra, escribe Rodrigo Carrillo, se convierten en parte de la utilería y en fisgones de cómo se desentierra el pasado. Seguir leyendo.
Una fiesta anticipada
Las letras nacionales, escribe José Luis Escobar, son el motivo para la primera edición
de esta feria literaria. Seguir leyendo.
Ventana al cielo
El satélite Kepler y los nuevos planetas. Seguir Leyendo.
Blogósfera
Saturno electrónico. Seguir Leyendo.
domingo, 27 de marzo de 2011
Magacín. edición99
Francisco Pancho Toralla
Lo real de la imaginación
El personaje estrella de este artista circense, escribe Alejandro Arriaza, vuelve con la obra con la cual conquistó al público infantil. Seguir leyendo.
Campana Abaj’: El marcador del tiempo.
A 3 mil metros sobre el nivel del mar, Oswaldo J. Hernández es testigo del equinoccio que marca los tiempos de siembra y cosecha en el occidente de Guatemala. Seguir leyendo.
Agenda cultural de Magacín
Más de 50 actividades en la semana del 27 de marzo al 2 de abril. Seguir leyendo.
Soñador y perseverante
Luis Edgar Villagrán se entrevista con el director de fotografía de un nuevo proyecto cinematográfico. Seguir leyendo.
Doméstica horizontal
La Fábrica exhibe el trabajo reciente de Walterio Iraheta. Seguir leyendo.
El lenguaje de los ismos
Julio Serrano Echeverría reseña un libro que recoge las ideas-conceptos que han ido construyendo nuestra historia. Seguir leyendo.
El tío gorila y la tatarabuela ronrón
Bichología de Jack Schuster. Seguir leyendo.
Ensayo sobre paradojas
Alejandro Urízar publica su primero poemario, bajo el sello de Magna Terra Editores. Seguir leyendo.
Arte, sabor y gastronomía
Ana Lucía Mendizábal disfruta de recetas únicas mientras contempla la vista del Valle de Panchoy. Seguir leyendo.
Blogósfera
Ciclo de cine documental. Seguir leyendo.
El ambiente antagónico de Ian McEwan
El escritor británico reflexiona acerca del cambio climático en su última novela. Segur leyendo.
domingo, 20 de marzo de 2011
Magacín. edición98
Juan Aguirre
La metáfora sencilla

- No es un mapa del tesoro
Luis Méndez Salinas escribe acerca del verdadero tesoro del Códice de Dresde. Seguir leyendo.
- Artistas trabajando
- Agenda cultural
- Retrato de un país escindido
- Análisis del paisaje
- Feliz retiro, Discovery
- Cárcel de árboles
- La casa de los panqueques
- Grito de lucha
- Lo intraducible de Günter Grass
recursos necesarios. Seguir leyendo.
- Enrique Vila-Matas en un bolsillo
domingo, 13 de marzo de 2011
Magacín. edición97
Religión, familia y apariencias

Oswaldo J. Hernández escribe sobre cómo la investigación de las técnicas tradicionales, a través de la obra de un artista, pueden ser reivindicadas desde lenguajes contemporáneos más críticos y reflexivos. Seguir leyendo.
- V Festival Nacional de Teatro
- Agenda Cutural
- Cronistas del paraíso
- Arte y tradición
- Aquel fin de semana
- Tan cerca de la vida
- Ultimátum para el 5Pointz
- ¿Animal, vegetal o qué?
- España en cada ingrediente
- Jóvenes contra la violencia
domingo, 6 de marzo de 2011
Magacín. edición96

Isabel Ruiz
La emotividad en lo consciente
El compromiso con la realidad, como escribe Oswaldo J. Hernández, hace de una artista partir de la intuición y convertirse en una referencia inevitable de Guatemala.
Seguir leyendo.
- Los sellos Mayas del Salón del grabado
- Diferentes maneras de ver la ciudad
- Agenda cultural de Magacín
- Sin ti no puedo vivir
- Frente al espejo del escenario
- El elegido
- Lo terriblemente atractivo de Serge Gainsbourg
- La vida en el campo
- Ventana al cielo
- Blogosfera
domingo, 27 de febrero de 2011
Magacín. edición95
Víctor Arriaza
El jazz de cada instante
Completamente autodidacta, como retrata Oswaldo J. Hernández, un músico puede fusionar su vida al ritmo de un género que puede tender a lo inesperado.

Hubo otros acontecimientos que marcaron en Víctor su inclinación por la música. Uno fue asistir a un concierto del músico guatemalteco Fernando Pérez y su Latin Jazz Band... Seguir leyendo.
Sinfonías del pasado
Wendy García escribe, acerca del I encuentro de Arqueomusicología de las Américas, en el cual 25 estudiosos de países interesados en la música prehispánica se reunirán en Guatemala. Seguir leyendo.
Agenda cultural de Magacín
Hay más de 60 actividades culturales para la semana del 26 de febrero al 5 de marzo. Visite nuestros perfiles en Twitter y Facebook y lea nuestras alertas diarias. Seguir leyendo.
La fuerza del techno
Luis Edgar Villagrán escribe acerca de los proyectos del sello de música electrónica CubeRec. Seguir leyendo.
Ambigüedad y cachondeo
Arias de don Giovanni, la séptima novela de Arturo Arias, es reseñada por Eddy Roma, en la cual -indica que el autor se “reafima el manejo paródico del lenguaje”. Seguir leyendo.
De, poesía, y literaturacientífica
Jack Schuter escribe que es distinto redactar un articulo sobre bichos para una revista científica que hacerlo para Magacín. “Tengo el lujo de redactar como quiero (siempre enmendado por mi editor, por supuesto)”, indica. Seguir leyendo.
Blogosfera: Travesía
Una institución que permite recorrer Guatemala con excursiones de aventura extrema, para llegar hasta la cumbre. Seguir leyendo.
Al calor de Esh
Una nueva opción gastronómica se suma a la variedad ya existente en la ciudad. Luis Edgar Villagrán escribe al respecto. Seguir leyendo.
El mes de grabado
Con una muestra colectiva el Taller Experimental de Gráfica (TEG), celebra su tercer aniversario y se suma a la agenda del III Salón Nacional de Grabado. Seguir leyendo.
Mamá Munda
Escrita por el poeta y bloguero Lester Oliveros, Mamá Munda pertenece a la obra Deliriosaurios, publicación con la cual, la editorial cartonera Maximón inicia sus actividades. Seguir leyendo.
domingo, 20 de febrero de 2011
Magacín. edición94
Jorge de León
La realidad amplificada

Sin metáforas, de modo directo, como resalta Oswaldo J. Hernández, un artista plantea su propia circunstancia, aun si ésta no puede alejarse de su crudeza lacerante.
Seguir leyendo.
Los Mojarras. Navegan entre olas de intolerancia
Ana Lucía Mendizábal se entrevista con una de las bandas que debutará en la XI edición del festival de rock La Garra Chapina. Seguir leyendo.
Agenda cultural de Magacín
Además de las recomendaciones de nuestra agenda impresa conozca, desde hoy, más de 50 actividades para la semana del 20 al 26 de febrero de 2011. Síganos en Facebook y Twitter para recibir los recordatorios diarios. Seguir leyendo.
Títeres. El Sombrerón, un relato de amor
Una obra de teatro en miniatura y musicalizada que cuenta una trama romántica, pero a su vez busca la revalorización y el rescate de las tradiciones guatemaltecas. Seguir leyendo.
Una obra de teatro en miniatura y musicalizada que cuenta una trama romántica, pero a su vez busca la revalorización y el rescate de las tradiciones guatemaltecas. Seguir leyendo.
Pura comedia
El largometraje Puro Mula llega a las salas de cine. Sergio Ramírez escribe acerca de este filme que en el pasado Festival Ícaro abarrotó el cine Lux. Seguir leyendo.
El largometraje Puro Mula llega a las salas de cine. Sergio Ramírez escribe acerca de este filme que en el pasado Festival Ícaro abarrotó el cine Lux. Seguir leyendo.
Perfiles de la guerrilla revolucionaria
“El Ejército de Guatemala era considerado por los mismos vietnamitas como el mejor ejército contraguerrillero de América. Incluso a aquellas remotas latitudes llegaba la fama de los kaibiles”. Pedro Pablo Palma Lau, relata pasajes oscuros de la lucha guerrillera contra el ejercito en tiempos del conflicto armado interno. Seguir leyendo.
“El Ejército de Guatemala era considerado por los mismos vietnamitas como el mejor ejército contraguerrillero de América. Incluso a aquellas remotas latitudes llegaba la fama de los kaibiles”. Pedro Pablo Palma Lau, relata pasajes oscuros de la lucha guerrillera contra el ejercito en tiempos del conflicto armado interno. Seguir leyendo.
La polémica en torno a Louis-Ferdinand Céline
El gobierno francés decidió no rendir homenaje en el 50 aniversario luctuoso del escritor; algunos escritores entre ellos, Mario Vargas Llosa han alzado la voz. Seguir leyendo.
El gobierno francés decidió no rendir homenaje en el 50 aniversario luctuoso del escritor; algunos escritores entre ellos, Mario Vargas Llosa han alzado la voz. Seguir leyendo.
Luis Camnitzer en el Museo del Barrio
El artista uruguayo, pionero del arte conceptual latinoamericano, ha recibido el premio a la crítica y periodismo de arte Frank Jewett matheres. Seguir Leyendo.
Café más cultura
En la Antigua Compañía de Jesús, Lucía León degusta de un café antigüeño en lo que fue una huerta jesuita. Seguir leyendo.
El respaldo detrás del éxito
Una entrevista de Jaime Barrios a Liza Carrillo, modista internacional que en tan sólo seis meses ha logrado sacar adelante Velssel, su propia marca. Seguir leyendo.
Lagos congelados en el sistema solar
El astrónomo Eduardo Rubio escribe en su columna: “Para entender mejor cómo se formó este océano y qué tipo de organismos se pueden encontrar allí, lo ideal es estudiar la mayor cantidad posible en otros lugares del Sistema Solar.” Seguir leyendo.
Blogosfera: En la cocina
Una revista virtual guatemalteca cuya misión además de compartir el buen gusto por la comida con los lectores, también pretende reunir las mejores recetas del mundo. Seguir leyendo.
Novedades / Discos
Dentro de las reseñas musicales de esta semana se presentan materiales por parte de PJ Harvey (Let England Shake), Sonic Youth (Simon Werner a Disparu), Ben Ottewell (Shapes & Shadows ), y Cowbow Junkies (Nomad Series: Demons, Vol.2). Seguir leyendo.
domingo, 13 de febrero de 2011
Magacín. edición93
Luis González Palma
Insistir el momento imaginado
La trayectoria de un fotógrafo se oculta detrás de sus imágenes. Y en imágenes, como documenta Oswaldo J. Hernández, se puede esconder la vida de un artista guatemalteco referente de la fotografía de vanguardia en Latinoamérica.

El papiro erótico de Turín
La celebración del Día del Cariño lleva al canal History a transmitir de nuevo el documental Sexo en el mundo antiguo, en el cual se recrea el imaginario erótico de la civilización egipcia. Seguir leyendo.
La emergencia de Pensamiento
El mestizaje mediático cimienta la estética de Juan Pensamiento Velasco, un artista que, como cuenta Fidel Celada, se ha subido al vagón de la escena local. Seguir leyendo.
Agenda cultural de Magacín
Además de las recomendaciones de nuestra agenda impresa conozca, desde hoy, más de 65 actividades para la semana del 13 al 19 de febrero de 2011. Síganos en Facebook y Twitter para recibir los recordatorios diarios. Seguir leyendo.
Embajador de la cosmovisión maya
Jaime Barrios Carrillo escribe acerca del guatemalteco kaqchikel Víctor Velasco y su labor como promotor en Suecia. Seguir leyendo.
Obras completas de José Ortega y Gasset
Un gran proyecto editorial, luego de 11 años, concluye la recopilación de todos los escritos y temas abordados por el pensador ibérico. Seguir leyendo.
Bichología / Jack Schuster
El doctor Schuster recuerda en su columna algunas experiencias vinculadas con bichos, durante su paso por la banda musical Alux Nahual. Seguir leyendo.
Una industria de la felicidad
Woohoo! Es una empresa que se intersa por la experiencia de hacer felices a los demás. Cada uno de sus paquetes recreativos corresponde a la onomatopeya de una emoción o sentimiento. Seguir leyendo. Seguir leyendo.
Blogosfera: Rincón de poemas
Este blog, dedicado totalmente a la poesia, ha recibido más de 4 millones de visitas. El poeta guatemalteco Ricardo Reyes es quien lo alimenta. Seguir leyendo.
Novedades / libros
Las casas Piedra Santa, F&G Editores y Editorial Universitaria ofrecen interesantes títulos: Los mandatarias de Guatemala, historia no oficial. Oro de cobre. El lenguaje de los ismos: algunos conceptos de la modernidad en América Latina. Y, Las necesidades educativas especiales en la escuela regular. Seguir leyendo.
Llega a las salas de cine el documental Alternativa.
Más de dos años de producción llegan a las pantallas de cine. Alternativa: la historia del rock en Guatemala se estrenará el 18 de febrero. El cineasta Julio Hernández escribe acerca de este audiovisual. Seguir leyendo.
El nuevo disco de PJ Harvey
La atormentada musa indie de los 90 regresa con una producción experimental, casi artesanal, que responde al título Let England shake. Seguir leyendo.
El arte textil de Priscilla Bianchi
El trabajo de esta artista se podrá apreciar esta semana semana en su nueva exposición, en la cual se presentará oficialmente una colección de sellos postales inspirada en su obra. También, se comentará su más reciente libro. Seguir leyendo.
Cada siete olas,
Leo y Emmi se enamoraron perdidamente por e-mail y ahora que se conocen dicen “nunca habíamos estado tan cerca y al mismo tiempo tan lejos”. Paul Glattauer ofrece un nuevo relato, continuación de su exitoso libro Contra el viento del norte. Seguir leyendo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)