domingo, 21 de febrero de 2010

Narrador de imágenes y realidad

Andrés Asturias

La biografía de Andrés Asturias puede armarse a través de miles de fotografías. Oswaldo J. Hernández narra su semblanza utilizando las palabras.

Guardo en casa la foto que tomó Andrés Asturias de una mujer inquietantemente obesa. En calzoneta azul, en una playa de arena blanca, sentada en una silla plegable, la mujer, una gringa ataviada, come algo parecido a una patata frita; una chuchería.

Andrés es algo así como un colector del non fiction en la fotografía contemporánea. En los últimos años, ha disparado su lente fotográfico sobre realidades que ocultan un lenguaje, una narrativa, una historia. Seguir leyendo...

Esas idas al chorrito

Eduardo Sac

El próximo jueves el mármol guatemalteco reunirá en el Museo Nacional de Arte Moderno a 12 escultores de diferentes latitudes. José Luis Escobar perfila al artista quetzalteco que representa al país en el II Festival Internacional de Escultura.


¿Ocho? ¿Diez años? Eduardo Sac no recuerda con exactitud la edad. Pero sí tiene presente que demoraba más de la cuenta cuando en su casa le pedían que llenara con agua algún recipiente. Seguir leyendo...

Arte infectado por la pandemia social

Bianca Pagliara / pintura e instalación

En la propuesta de esta artista, la violencia y la corrupción, escribe Lucía León, son los motivos que nos distancian de la realidad.

La tranquilidad que transmite el semblante de Bianca Pagliara contrasta con su obra artística, pues en ella vuelca su visión sobre la tensión psicológica que experimentan todos los días los guatemaltecos.

Con un tono suave en su voz y la mirada fija en la instalación que se expone en la galería de la Alianza Francesa, Pagliara me relata qué es lo que hay detrás de cada trazo en su creación. Seguir leyendo...




Instantáneas

Esta muestra pone en díalogo la tecnología análoga con la digital.

Noventa segundos en la fotografía contemporánea guatemalteca es el título de la próxima exposición de Galería El Áttico.
La captura digital contra la captura análoga, son debates internos que no encuentran sosiego en la inquietud del fotógrafo que quiere llevar la esencia de sus tomas a una apreciación más elevada e intelectual. Seguir leyendo...

Más de un sabor en cada sorbo

Carla Natareno escribe acerca de un sitio que se especializa en aromatizar y saborizar el té de diferentes maneras.

Blends, tea & bistro
Plaza Fontabella, zona 10

Más de 20 opciones aguardan a quienes gustan del té. En este lugar se puede disfrutar de esta bebida, tanto de una cálida infusión, como en su variante fría.
Blends se especializa en servir la milenaria bebida de Oriente, el nombre del local significa mezclas y sintetiza el espíritu del negocio: combinar los aromas y sabores de una manera fuera de lo convencional. Seguir leyendo...

Francis Dávila, al fin un disco

“Es ciertamente nuestro embajador en el extranjero, en cuanto a tornas se refiere”, escribe Maurice Echeverría del dj detrás del compacto Shine.
“Es ciertamente nuestro embajador en el extranjero, en cuanto a tornas se refiere”, escribe Maurice Echeverría del dj detrás del compacto Shine.

Un punto de referencia, o más bien: el punto de referencia en la escena electrónica local, eso es Francis Dávila. Shine abre sus catorce tracks en flor con pinceladas de aquellos subgéneros que Francis ha recogido de la cultura dance. Esto se ve en canciones como Looking for love, Domenica, o Dissolution, o Just Believe (por demás con remix). Seguir leyendo...

Pregona la cultura solar

Tzolktar / Chamán maya Aj’kij

Jaime Barrios escribe acerca de un guía espiritual y consejero que ha conseguido significarse en Sudamérica.



Un moderno chamán guatemalteco vive en Sudamérica. Su nombre es Christian Nottbohm pero su apelativo es Tzolktar, que significa Luz en el presente. Seguir leyendo...

El espacio que habitas

David Unger

Estamos uno frente al otro en el compartimento de un tren; casi no podemos vernos: es una noche sin luna y la cortina del pasillo está cerrada. Un guardia permanece afuera. Se podría pensar que estamos dentro de una burbuja: así es, y apesta a muerte.
—¿Por qué tanta maldita ética? —le digo.
El sudor le corre por la cara. El tren no se mueve. Toma un pañuelo del bolsillo trasero y se seca la mejilla. Con poca convicción dice: —Alguien debe tenerla.
Seguir leyendo

Tomando aire

Erwin González



















Erwin González, fotógrafo quetzalteco. flickr.com/photos/erwinhernan
Seguir leyendo.

Marimbas del infierno

Marlov Barrios





Afiche del próximo trabajo del cineasta Julio Hernández. Fue realizado con las técnicas xilografía y manipulación digital por el artista Marlov Barrios, miembro del colectivo La Torana. Seguir leyendo... marlovrbarrios.blogspot.com.

Astronomía en Guatemala (I)

Eduardo Rubio / Ventana al cielo

Yo siempre he dicho que existen diferentes maneras de percibir el mundo que nos rodea. La astronomía, ya sea por pasatiempo o por trabajo, es una manera de percibir nuestro mundo. Para algunas personas una experiencia perceptiva suficiente consiste en contemplar los cielos y aprender características generales de los mismos. Seguir leyendo...

Todo el futbol

golchapin.com

“Todo el futbol nacional”, y cuando esta página, golchapin.com, dice “todo”, es porque, en efecto, su cobertura y propuesta de información abarca cada una de las ligas de balonpié que se juegan en Guatemala.
Seguir leyendo...