domingo, 27 de junio de 2010

Agenda cultural


Además de las recomendaciones en nuestra edición impresa, consulte la agenda electrónica de Magacín y conozca 50 actividades más que esta semana aguardan a quienes gustan del arte y la cultura. Seguir leyendo.

Señorío en el clarinete

Sergio Reyes

Jorge Sierra escribe acerca de un músico que vuelve al país después de dos años de estudio en España.
Sorprendió al público a los 16 años cuando tocó como solista el Concierto para clarinete y orquesta, K 622, de Mozart, junto a la Orquesta Sinfónica Nacional de Guatemala. Eso hace once años. Desde entonces la carrera de Sergio Reyes Sagastume ha ido en ascenso. Algo que no es fácil en Guatemala, y menos en la escena de la música clásica. Seguir leyendo.

Poesía nacional, versos revitalizados

Julio Serrano Echeverría escribe acerca de los colectivos y editoriales especializados en poesía que han venido a renovar la escena nacional.

La poesía es una de esas abstracciones que tienen miles de recovecos, entradas y salidas... Me interesa particularmente de sus túneles oscuros el de la utilidad: ¿para qué sirve la poesía? Doblemente tramposa es esta ruta, en la cual se compara a las peras con las manzanas...
Seguir Leyendo.

Devoradora de libretos

Gretchen Barnéond / Actriz de teatro
De una chica que vive en una inocente ignorancia artificial a una maquiavélica mujer. Lucía León escribe acerca de los dos papeles que interpreta esta actriz.

Muy pocos tienen la oportunidad de criarse entre los bastidores del escenario y formarse en la actuación casi sin percatarse de ello. Podría decirse que Gretchen Barnéond nació en las tablas, ya que desde muy corta edad se acostumbró a deambular entre los telones. Seguir leyendo.

Concluye el festival de junio

El Ballet Moderno y Folklórico presenta la danza etnodrámatica quiché-achí Urram, con la cual cierra las actividades de la VI edición del festival organizado por el Centro Cultural Miguel Ángel Asturias.

Durante el mes, más de medio centenar de eventos artísticos alimentó el programa del Festival de Junio. Cine, teatro, canto, música y danza fueron los pila-res de la agenda. Hoy concluye esta fiesta cultural, con la obra Urram. La pieza es una coreografía de Julia Vela, dirigida por Lucía Armas, directora del Ballet Moderno y Folklórico. Seguir leyendo.

Prosa para un fantasma

Maurice Echeverría examina la novela más reciente de Eduardo Halfon (Guatemala, 1971). En sus páginas, nos adelanta, encontraremos la lejanía y el desencuentro que caracteriza su obra.

La pirueta (publicado pulcramente por Pre–Textos y coeditada por la librería Sophos, que sabe dónde poner su sello) es una novela encantadora. Así es como Halfon se va saliendo poco a poco, lenta y milimétricamente, del formato del cuento, corto o largo, en el cual corría el riesgo de quedar atrapado. Seguir Leyendo.

Se permiten mascotas

Carla Natareno escribe acerca de un café en el cual es posible la convivencia de canes y humanos en la misma mesa.
Pet Café
Sótano 1, quiosco K-53
Oakland Mall, zona 10

Son, tanto para chicos como para grandes, amigos inseparables, fieles compañeros y miembros importantes de la familia. En Pet Café entienden el vínculo que une a humanos y animales; por ello, ofrecen un espacio para que ambos convivan y degusten de una merienda. Seguir leyendo.

Una balsa de piedra camino de Haití

José Saramago
Cuando Joana Carda hizo una raya en el suelo con la vara de negrillo, todos los perros de Cerbère empezaron a ladrar, llevando el pánico y el terror a sus habitantes, pues se creía desde los tiempos más antiguos que, al ladrar allí animales caninos que siempre habían sido mudos, estaría pronto a extinguirse el mundo universal. Sobre cómo se había formado la arraigada superstición, o convicción firme, que es, en muchos casos, la expresión alternativa paralela, nadie hoy recuerda nada... Seguir Leyendo.

Pain since 1980

Melvin Alonzo

Melvin Alonzo, quien también se da a conocer en el ciberespacio como Mimikozuda, es ilustrador y diseñador gráfico. Su trabajo se puede apreciar en mimykozuda.com y behance.net/MIMYKOZUDA.

Formador de economistas

Abraham Samuel Pérez De León | Profesor de Economía

Jaime Barrios Carrillo escribe acerca de la experiencia que como docente ha vivido en Canadá un ecónomo guatemalteco.
Samuel Pérez es economista, graduado en Guatemala y con cursos de posgrado en el extranjero. Fue director del departamento de Economía de la Universidad Rafael Landívar (URL), consultor para el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y para el Banco Mundial, así como en diferentes proyectos relacionados con el desarrollo económico y el estudio de la pobreza. Seguir leyendo.

Arácnidos feos, horribles... pero buena onda.

Jack Schuster
Varias personas me han mandado muestras o fotos de unos monstruos que han encontrado en sus casas, describiéndolos como “feos, horribles… me dan pesadillas”. Tienen miedo de que vayan a comer a sus mascotas o bebés. Pues, relájese. Esos monstruos son simplemente amblipígidos, también conocidos como escorpiones de látigo sin cola. Seguir leyendo.

Italarte 2010

Roberto Quesada

La obra de Quesada figura en la muestra Italarte, en la cual participan 14 exponentes de diferentes géneros de las artes plásticas, todos; unidos por comunes raíces italianas. La exposición concluye el 8 de julio y se puede visitar en el Instituto Italiano de Cultura (16 calle 2-55, zona 10. 2263-0394). Visite iicguatemala.esteri.it.
Seguir leyendo.

Calavera literaria

fanzinecalavera.blogspot.com
Quién no ha visto en Quetzaltenango a Alberto Arzú con alguna inquietud escondida bajo su bien conocida gabardina. Ahora, promociona un nuevo fanzine, de nombre Calavera. Seguir Leyendo.